Charla sobre traducción literaria
Dos idiomas, dos mundos. ¿Cómo mantener la identidad cultural del texto sin que pierda naturalidad?
Dos idiomas, dos mundos. ¿Cómo mantener la identidad cultural del texto sin que pierda naturalidad?
En el Salón Verde, el pasado 12 de noviembre se realizó una
charla sobre traducción literaria, denominada
“Dos idiomas, dos mundos. ¿Cómo mantener la identidad cultural del texto sin que pierda naturalidad?”, organizada por la Carrera de Traductor Público. La exposición estuvo a cargo de
Myriam Boclin,
traductora pública de inglés e intérprete de conferencias. La oradora
estudió Lengua y Literatura Inglesa en el exterior. Asimismo, actúa como
perito, correctora e intérprete. Es docente de Lengua y Literatura
Inglesa y capacitadora de docentes. La actividad apuntó a reconocer la
importancia, en la traducción literaria, de conservar los términos que
hacen a la identidad cultural del texto sin que este pierda su ritmo, su
cadencia, su flujo natural. Por otro lado, se problematizó sobre la
tarea del traductor literario y el manejo del lenguaje como herramienta
creativa. Se presentaron ejemplos de textos en inglés (y su
correspondiente traducción) de autores indios, afro-americanos,
neozelandeses y otros.
En primer lugar, la oradora destacó la importancia de la empatía
lingüística o empatía cultural y la consideró fundamental a la hora de
abordar la traducción de un texto. “Es necesario saber desde dónde me
habla quien me habla para poder contar en el idioma meta a mis lectores
en palabras que usaría el autor si hablara castellano, por ejemplo”,
remarcó. Luego identificó las dificultades que surgen a la hora de
traducir textos literarios.
Commenti
Posta un commento